La primera vez que la palabras «Depresión» vino a mi cabeza tenia 3 meses de haberme convertido en mamá por primera vez.
La primera vez que la palabras «Depresión» vino a mi cabeza tenia 3 meses de haberme convertido en mamá por primera vez.
Este es mi primer post del año por aquí así que ¡Feliz Año!
Y aunque es febrero, pienso que es el momento adecuado de hablar de los propósitos de año nuevo.
En esta época ya muchos han sido abandonados.
Así que me parece ideal hablar un poco de cómo mantener los propósitos de año nuevo.
Mantenerte organizada y planificada, parece la forma más coherente de ir cumpliendo nuestras metas y propósitos.
Y quisiera poder decirte que existe una gran manera de poder comenzar este año super mega organizada en todo lo que te propongas, pero no es así.
Como mamás tenemos muchas responsabilidades en nuestros hombros, independientemente de la ayuda que tengamos y las tareas que compartamos con nuestras parejas. Para muchas la responsabilidad de los niños y de la casa recae en nosotras.
“Un website que no monetizas es solo un hobby caro “ esta premisa con diversas variaciones la he escuchado en varios eventos a los que he asistido y se ha convertido en una especie de espinita molesta cada vez que pienso en mi propio blog.
Eso me llevó a preguntarme: ¿ Cómo monetizar tu blog si no tienes millones de seguidores?
Cuando decidí ser psicóloga tenía 16 años, quizás 15. Lo menos que me imagine es que buscaría cambiar de profesión después de los treinta .
Nunca me había puesto a pensar en lo joven que era para decidir que quería hacer con mi vida.
¡Hola mamis! Por aquí seguimos inspirándonos en nuestro día a día y en lo que ha sido la llegada de Victoria para escribirles y, posiblemente, ayudarlas si están pasando (o van a pasar) por una situación similar: los CELOS de la primera hija por la llegada de la segunda.
Seamos claros: La mayoría de las mujeres cuando hablamos del rol del padre de nuestros hijos dentro de la casa, decimos «él me ayuda con esto y con lo otro». ¡Error! Él no te ayuda porque no es un amigo o un vecino, sino, nada más y nada menos, que el 50 por ciento de la fuerza de trabajo dentro de tu casa.
Hoy nos encontramos nuevamente en este espacio… Y quería conversar con Uds. sobre un tema en particular: ¿Les ha pasado que no solo se sienten cargadas al ser mamá, sino también con los otros roles que desempeñamos? Por ejemplo y más específicamente el rol de esposa y/o pareja. Y no solo eso, sino que se los comento, porque siento que a veces cubro muchas más responsabilidades que mi esposo y él no es consciente de eso.
Viajar sola no es algo que me planteaba en hacer, pero al surgir la oportunidad lo hice, aunque fácil no fue. Leer más
Una de las cosas que más difícil me ha parecido de ser mamá es tener que vigilar cada uno de mis comportamientos, palabras y hasta actitudes en cada instante de la vida. ¿Estoy exagerando? No, cuando estás moldeando a un niño pequeño todo lo que haces, es decir el ejemplo que das, cuenta. Puede parecer obvio, y hasta cliché, pero en la práctica es mucho más difícil de lo que parece.